🎯 Objetivo
Identificar las principales generaciones de computadoras y analizar cómo los avances tecnológicos transformaron su tamaño, capacidad y uso.
🧠 Evolución por generaciones
| Generación | Periodo | Tecnología | Características | Ejemplo |
| Primera | 1940–1956 | Válvulas de vacío | Grandes, costosas, se programaban en lenguaje máquina, usaban tarjetas perforadas. |
ENIAC, UNIVAC
|
| Segunda | 1956–1963 | Transistores | Más rápidas, confiables y pequeñas, con lenguajes como COBOL y FORTRAN. |
IBM 1401
|
| Tercera | 1964–1971 | Circuitos integrados | Reducción del tamaño, multiprogramación, monitores y teclados. |
IBM 360
|
| Cuarta | 1971–1985 | Microprocesadores | Nacen las PC, uso doméstico, discos duros, sistemas operativos modernos. |
Apple II, IBM PC |
| Quinta y actual | 1985–actualidad | IA, redes, nanotecnología | Computadoras portátiles, Internet, IA, dispositivos inteligentes. |
PC modernas, laptops, smartphones
|
1. ¿Qué es un Microprocesador?
El microprocesador es, en esencia, el cerebro de la computadora.
| Aspecto | Definición |
|
Definición |
Un circuito integrado (chip) que contiene todas las funciones de la Unidad Central de Procesamiento (CPU) en un solo componente. |
|
Función |
Es el encargado de ejecutar las instrucciones de los programas (software), realizar cálculos aritméticos y lógicos, y coordinar todas las operaciones del sistema. |
|
Impacto Histórico |
Su invención y miniaturización (generación 4) permitió el paso de computadoras del tamaño de una habitación a las computadoras personales (PC) y dispositivos portátiles. |
|
Tecnología Clave |
Utiliza la tecnología VLSI (Integración a Muy Gran Escala), que permite colocar miles de millones de transistores en una pequeña pastilla de silicio. |
2. Diferencia entre Hardware y Software en Cada Generación
La relación entre hardware (componentes físicos) y software (instrucciones lógicas) ha evolucionado drásticamente, volviéndose el software cada vez más complejo y el hardware más invisible y potente.
| Generación | Hardware (Soporte Físico) | Software (Sistema de Instrucciones) |
|
Primera (1940-1956) |
Válvulas de Vacío. Muy grandes, generan mucho calor y son muy propensas a fallas. |
Lenguaje Máquina (código binario 0s y 1s). El software era esencialmente el cableado y las tarjetas perforadas. |
|
Segunda (1956-1963) |
Transistores. Reemplazan a las válvulas. Mayor velocidad, menor tamaño y consumo energético. |
Lenguajes de Alto Nivel (e.g., COBOL, FORTRAN). Aparecen los primeros sistemas operativos batch (procesamiento por lotes). |
|
Tercera (1964-1971) |
Circuitos Integrados (CI). Múltiples transistores empaquetados en un solo chip. Hardware estandarizado (ej: la serie IBM 360). |
Multiprogramación y Tiempo Compartido. Permiten ejecutar varios programas simultáneamente. El software se vuelve más sofisticado para gestionar recursos. |
|
Cuarta (1971-1985) |
Microprocesador. Toda la CPU en un solo chip. Nacimiento de la PC. Hardware accesible y de uso doméstico (Apple II, IBM PC). |
Sistemas Operativos Gráficos y de Red. Nacen sistemas como MS-DOS y el precursor de Windows. El software se orienta al usuario final. |
| Quinta (1985-Actual) | Nanotecnología, GPU, Redes. Hardware especializado (dispositivos móviles, sensores, computación en la nube). | Inteligencia Artificial (IA), Internet, Aplicaciones Distribuidas. El software se enfoca en el conocimiento, la conectividad global y la interacción natural (voz, visión). |
Imagen oculta
Revela la imagen oculta y elige la respuesta correcta.




